domingo, 26 de mayo de 2013

DESPEDIDA



FINALMENTE TERMINAMOS UNA UNIDAD DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y LITERATURA DE PRIMER GRADO. ESPERO ESTO LES SEA DE MUCHA AYUDA.

GRACIAS 






seguiremos actualizando

FABULAS Y MORALEJAS

CONTENIDO 3


FABULAS Y MORALEJAS.


1. A BUSCAR PISTAS:

Observa la imagen y escribe en tu cuaderno:

¿De que crees que tratara el texto?
¿Que palabras se destacan?
¿Te dan un idea del contenido del texto?






2. A LEER


EL LEÓN Y EL RATÓN



Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndose pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reír y lo dejó marchar.
Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncito, quien al oir los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.- Días atrás – le dijo – te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por tí en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.
 Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán.



3. A COMPRENDER:

¿Quienes son los personajes de esta narración?
¿Que hizo el león con el ratón?
¿Que hizo el ratón cuando vio al león en problemas?
¿Cual es la enseñanza que nos deja esta fabula?




La moraleja es la enseñanza que esta al final de la fabula.


4. A CREAR

Has un dibujo que represente o explique el tema. Luego, escribe una frase que explique tu dibujo .




La fabula es una narración literaria fantástica cuyos personajes casi siempre son animales, cosas o plantas que se comportan como humanos. Ademas deja una enseñanza que se llama: Moraleja.



ESCRIBO MIS CUENTOS.

CONTENIDO 2


ESCRIBO MIS CUENTOS


1. A BUSCAR PISTAS:

Lee las primeras dos lineas del texto y escribe tres acciones sobre lo que crees que sucederá en el cuento.


LA PRINCESA QUE SE ABURRÍA DE TODO

Erase una vez, una princesa muy caprichosa que vivía en un pueblo sumergido en alegría. Sus habitantes cantaban, bailaban. Organizaban fiestas interminables, tan interminables eran, que cuando una finalizaba empezaba otra.
Pero en el palacio real, la princesa Guadalupe se aburría muy seguido.
- ¡Estoy aburridaaaaa , y cuando estoy aburridaaaaa me pongo de muy mal humor !
Ya estaba tan cansada de aburrirse , que no asistía a ningún baile , ni invitación que cualquiera le hiciera. Su padre, el Rey Marces convocó a una gran asamblea.





¿Que pasara en este cuento, de que trataba la navidad de Pedro?


LA NAVIDAD DE PEDRO

Para Pedro muchas cosas eran difíciles de entender: por qué él y su familia dormían bajo un puente, por qué no estudiaba, por qué revolvían los tachos de basura en busca de comida.
Cuando llegaba la época de Navidad una mezcla de sensaciones lo invadía: tristeza, asombro, dolor y sobre todo desconcierto.

Lo maravillaba ver la ciudad llena de luces, vestida de rojo, verde y blanco. Vidrieras con renos, duendes y un señor gordo y con cara de bueno que llenaba de regalos a todos los niños, menos a él.






2. A COMPRENDER

Comparte tus predicciones.

Comenta: 

¿En que coincidieron?
¿Tus predicciones se acercaron a lo que dice el texto?


3. IDENTIFICA:

Personajes Lugar y Tiempo.




4. A ESCRIBIR.

Basándote en el cuento la princesa que se aburría de todo, escribe un nuevo cuento. Para ello puedes:

Cambiar el lugar o el tiempo.
Cambiar características de los personajes.
Darle otro final.





CUÉNTAME UN CUENTO

CONTENDIDO 1


CUÉNTAME UN CUENTO


1.A BUSCAR PISTAS:

Lee este titulo "La Tortuga Sabia", e imagina de lo que tratara el texto. Escribe tu predicción en el cuaderno de lenguaje.


2. A LEER

Ahora lee todo el texto.




LA TORTUGA SABIA.
Era una tortuga que sabía de todo: qué día empezaba la primavera, quién descubrió América, por qué el elefante tenía trompa… y muchas otras cosas más. Sin embargo, el día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre. Y se puso muy, pero muy triste. Tanto que empezó a llorar con grandes lagrimones…—De qué me vale saber tanta cosa —se dijo— si no sé cómo me llamo.Su amigo el tortugo, que había venido a visitarla y a festejar con ella su cumpleaños, quedó asombradísimo. Nunca había visto llorar a una tortuga. Pero en cuanto ésta le contó el motivo, lo comprendió enseguida. Y le aconsejó:—¿Por qué no te vas de viaje, tortuguita sabia? A lo mejor, preguntando y preguntando, encuentras a alguien que sepa decirte tu nombre.Así fue como la tortuga preparó su valija y, siempre llorando, se fue por el mundo a averiguar su nombre. Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla. Ni el elefante Elegante, ni la mariposa Rosa, ni el loro Coro.Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa. El tortugo la estaba esperando con una torta de doscientas velitas. Y un sobre grande, color rosa. Era una carta de la lechuza Fusa, el más sabio de los animales de este mundo; y en ella le anunciaba que su nombre era… ¡Raquelita!¿Qué contenta se puso la tortuga!—¡Raquelita!— murmuró —¡Raquelita! Parece una campanita.El tortugo le dio un beso y, muy contentos, se comieron la torta.Y Raquelita, como tenía hambre, se comió también las velitas.
SUSANA LOPEZ GOMARA


Responde:
¿Por que pensaste que  pasaría eso?¿En que se parece tu predicción a lo que dice el cuento?

3. A ESCRIBIR.
Usando su imaginación reescriban nuevamente "la tortuga sabia", pero cambien los personajes.




La reescritura es escribir de nuevo un texto, pero con algunos cambios como: otro escenario, escribir otro final, dar otras características a los personajes.



Los cuentos son relatos breves e imaginarios que tienen un inicio un desarrollo y un final. En el inicio se describe el escenario en el que se desarrollara el relato, el tiempo y los personajes principales.En el desarrollo la exposición del problema que hay que resolver. En el final se resuelve el problema planteado.













BIENVENIDA

UNIDAD NUMERO UNO.


"NARREMOS"








BIENVENIDO A MI BLOG. AQUÍ PODRÁN ENCONTRAR LOS CONTENIDOS REFERENTES A ESTA UNIDAD DE LENGUAJE Y LITERATURA DE PRIMER GRADO: "NARREMOS".